Introducción a la Angustia, pánico y fobias:
– Descripción
– Síntomas asociados
– Experiencia de angustia
– Las preguntas en primera y tercera persona
Estilo de personalidad con tendencia a las fobias:
– Inclinación emotiva de pacientes con síntomas fóbicos.
– Estabilidad entre Ipseidad y Alteridad de pacientes fóbicos.
– La interocepción.
El encuentro con un diagnóstico y con la persona
– La experiencia emocional en la angustia, pánico y fobias.
– El miedo y el movimiento.
El síntoma como obstáculo y acceso.
– Destrabar el síntoma fóbico y la psicopatología
– El acceso a la experiencia de quiebre de pacientes fóbicos.
– El dotar de mundo a un foco corporal.
– Luces de la indicación.
Aportes fenomenológicos a la rigurosidad y ética
– El tiempo Kairológico en la experiencia
– El horizonte de sentido
– La historia personal
– El Ahí
El motivo de consulta como indicación y cuidado desapropiado:
– Lo insostenible
– El mecanismo o automatismo sintomático
– El modo de ser y la contribución al problema
El aspecto clave de la terapia
– Cómo ser factual en psicoterapia
– Cómo saber qué preguntar y qué no
– Cómo lograr mantener la teoría fuera y el método dentro
El origen del problema
– Evidencias experienciales
– La nueva herramienta del método fenomenológico desde el sello factual.
– El registro y la deconstrucción.
Develación de los significados desapropiados
– Revisión de los requisitos para acceder a la experiencia
– Comprensión, interpretación y significados
– Llegar al plano fáctico
– Cómo preguntar para develar los significados
Los momentos del Método psicoterapéutico.
Exposición de casos clínicos